Oferta Académica
Curso
Técnicas de Juicio Oral con Énfasis en Contrainterrogatorio
- Habilidades Blandas y Técnicas
-
Remoto
- Inicia el 28 de enero de 2026
-
40 horas
| Inversión |
$ 1.550.000 |
| Horarios |
Miércoles y jueves 17:30 a 21:30
|
| duración | 4 semanas |
| intensidad | 40 horas |
| Facultad | Jurisprudencia |
Objetivo
Dotar al estudiante de los conocimientos teóricos, pero especialmente, de las principales herramientas prácticas que requiere para afrontar adecuada, metódica e integralmente un juicio oral. En otras palabras, que el estudiante pueda proyectar y ejecutar con éxito su teoría del caso en los procesos en los que intervenga. El curso abordará las principales herramientas y los métodos más efectivos para adelantar en su integridad un juicio oral en el marco del sistema con tendencia adversarial. Ahora bien, por tratarse del tema que mayor destreza requiere, y el que más problemas y frustraciones genera en los diversos actores del sistema, el curso tendrá un marcado énfasis en el arte del contrainterrogatorio, es decir, la profesionalización del método del contrainterrogatorio eficaz (un killer crossexamination, como lo conoce la doctrina norteamericana especializada en el particular).
Dirigido a
Estudiantes y profesionales de Derecho, abogados litigantes, jueces, fiscales, defensores procuradores, funcionarios judiciales, agentes del Ministerio Público, defensores públicos, y por supuesto, los estudiantes de derecho que tengan como objetivo dedicarse al ejercicio del derecho penal desde alguna de las posiciones referidas. En otras palabras, a todos los profesionales o estudiantes de derecho, que busquen profundizar sus conocimientos teóricos y prácticos sobre las técnicas de juicio oral. Profesionales que se desempeñen en la Fiscalía General de la Nación, Juzgados Penales (Penal Municipal, Penal del Circuito, Penal Especializado, Tribunales Sala Penal, Juzgados Penales Militares, Justicia Penal de Adolescencia), Defensoría del Pueblo.
- Conocerá integralmente la regulación legal y jurisprudencial sobre las distintas fases del juicio oral.
- Realizará alegatos de apertura con los que esboce adecuadamente su teoría del caso y los puntos más importantes de la práctica probatoria que adelantará.
- Identificará los parámetros para una adecuada preparación de los testigos que se ofrecen en el juicio.
- Autenticará e incorporará adecuadamente las pruebas durante el juicio.
- Identificará anticipadamente las distintas clases de testigos a los que contrainterrogará y a partir de allí proyectar los objetivos puntuales con cada testigo.
- Llevará a cabo contrainterrogatorios efectivos que le permitan alcanzar el objetivo buscado, dependiendo de la naturaleza y alcance del testigo al que se enfrenta.
- Adelantará adecuadamente los pasos tendientes a la impugnación de credibilidad o para refrescar memoria de los testigos.
- Responderá con suficiencia las objeciones que se eleven por la contraparte durante las distintas fases del juicio oral.
- Llevará a cabo alegatos de conclusión en los que, con un adecuado ejercicio de sindéresis y haciendo uso de ayudas audiovisuales, pueda lograr analizar las pruebas más importantes y su subsunción en las distintas normas aplicables al caso.
- Identificará los principales errores que cometen los abogados al llevar a cabo sus intervenciones en las distintas fases del juicio oral.
- Comprenderá los alcances, objetivos, y beneficios de utilizar evidencia demostrativa.
- Teoría del Caso
- Alegatos de apertura
- Preparación del contrainterrogatorio
- Interrogatorio directo e incorporación de evidencias
- Testimonio adjunto, prueba de refutación y prueba sobreviniente
- Ejecución del contrainterrogatorio I
- Ejecución del contrainterrogatorio II
- Contrainterrogatorio desde la perspectiva de la acusación
- Contrainterrogatorio de testigos peritos, técnicos y expertos
- Contrainterrogatorio desde la perspectiva del Juez
- Alegatos de conclusión
Conoce a tus profesores
Dr. Juan Sebastián Fajardo Vanegas
Magister
Experiencia laboral
Es profesor de técnicas de juicio oral en el pregrado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario; la Universidad de Medellín; la Universidad de Ibagué; la Universidad Cooperativa de Santa Marta, entre otras a nivel nacional. A nivel internacional, ha sido profesor invitado en instituciones formadoras de jueces, fiscales y defensores públicos, en Santiago de Chile; en Quito, Ecuador, entre otras, sobre temas relativos a las técnicas de litigación. Se desempeña como abogado litigante y socio fundador de la firma Fajardo Vanegas Abogados.
Estudios
Abogado de la Universidad del Rosario; magister en Litigación Oral de la California Western School of Law (posgrado en el que obtuvo el reconocimiento al mejor contrainterrogatorio). Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia.
Freddy Alexander León Castilla
Abogado de la Universidad Santo Tomás, especialista en derecho financiero y penal de la Universidad del Rosario, 20 años de servicio en la Rama Judicial y actualmente juez Penal del circuito con Funciones de Conocimiento.
Abogado de la Universidad Libre de Bogotá, Colombia, especialista en Derecho Penal de la Universidad del Rosario, también de Bogotá. Cuenta con varios diplomados, entre ellos el Diplomado de Técnicas de Juicio Oral con énfasis en Contrainterrogatorio de la misma institución universitaria y Diplomados de Conciliación y de Docencia Universitaria en Derecho de la Universidad Libre. En la actualidad se encuentra cursando un máster en razonamiento probatorio en el proceso penal, en la Universidad de Barcelona – España. Se desempeña como abogado litigante en el área de derecho penal y ha sido docente universitario y de distintos diplomados y capacitaciones dirigidos a funcionarios y empleados de la Rama Judicial de Colombia, funcionarios del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, en distintas universidades e instituciones educativas de este país y preparaciones educativas relacionadas con el derecho penal, dirigidas a miembros de la Policía Nacional de Colombia.
Andrés Francisco Sintura Sánchez
Socio de Francisco Sintura Varela Abogados Asociados S.A.S. Abogado y psicólogo de la Universidad de los Andes. Especialista en derecho penal de la Universidad del Rosario. Especialista en prevención de lavado de activos por ACAMS. Especialista en derecho financiero de la Universidad de los Andes. Litigante en materia de derecho penal corporativo y asesor especializado en prácticas de gobierno corporativo y prevención de riesgos legales penales. Profesor de procedimiento penal, técnicas de litigio y de prevención de riesgos legales y cumplimiento normativo.
Abogado egresado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia con énfasis en derecho penal. Master en Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia. Master en Derecho con especialización en litigación oral en California Western School of Law (San Diego, California, Estados Unidos de Norteamérica) Donde obtuvo múltiples reconocimientos académicos en ceremonia de grado por sus destrezas en litigación oral. Cuenta con curso superior de litigación oral de la Universidad de Salamanca (España). Cuenta con curso de Técnicas de juicio oral con énfasis en el contrainterrogatorio de la Universidad del Rosario.
Es Coordinador y capacitador del Semillero de litigación penal de la Universidad del Rosario. Profesor titular de la asignatura “Derecho Penal Tributario” de la Universidad del Rosario. Profesor titular de postgrados en la Universidad Continental del Perú en las Maestrías Derecho penal y derecho procesal pena; Litigación penal y Derecho Civil, en los módulos de “Responsabilidad penal de las personas jurídicas y compliance”; “Juicio Oral I” y “Responsabilidad”. Litigante y consultor en asuntos de derecho penal, con especial interés por los delitos empresariales y tributarios.
Es abogado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Especialista y magister en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente estudiante de la maestría en razonamiento probatorio de la Universidad de Girona, España.
Se ha desempeñado en diversos cargos en la rama judicial como: juez de control de garantías (en carrera judicial); asesor del despacho del Vicefiscal y del Fiscal General de la Nación; y actualmente como juez 35 penal del circuito de Bogotá (en carrera judicial).
Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.
La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas
Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.
Oferta Académica
Curso
Técnicas de Juicio Oral con Énfasis en Contrainterrogatorio
Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información