Oferta Académica
Seminario
Actualización en Derecho Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social
- Actualización y Tics Multidisciplinarios
-
Presencial
- Inicia el 11 de noviembre de 2025
-
27 horas
| Inversión |
850.000 |
| Horarios |
Martes, miércoles y jueves 17:30 a 20:30
|
| duración | 3 semanas |
| intensidad | 27 horas |
| Facultad | Jurisprudencia |
Objetivo
El asistente comprenderá el alcance y aplicación de las nuevas normas que el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social incorpora.
Dirigido a
- Funcionarios judiciales y abogados litigantes que ejercen su rol en la jurisdicción laboral y de la seguridad social. También está dirigido a profesionales que, por sus dinámicas laborales, requieren la actualización especializada que ofrece el programa.
- El programa que se propone interesa a las oficinas de abogados litigantes, departamentos de gestión humana de organizaciones públicas y privadas, directores jurídicos de entidades públicas y privadas, servidores públicos del Ministerio del Trabajo, Ministerio de Salud y Protección Social, gobernaciones y alcaldías.
![]() | ![]() |
- Revisar y comprender los antecedentes que llevaron a la configuración del nuevo código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
- Analizar las implicaciones de la figura del juez como director del proceso, así como las nuevas reglas en materia de jurisdicción, competencia y mecanismos alternativos de solución de controversias (conciliación y transacción).
- Estudiar los cambios en la demanda y su contestación, así como en las audiencias y el uso de las TIC.
- Comprender las modificaciones y desarrollos en los procesos especiales.
- Reflexionar en torno a las nuevas reglas en materia probatoria, así como en las medidas cautelares.
- Precisar los aspectos jurídicos relativos a los autos y sentencias, en el nuevo código.
Módulo 1
- Antecedentes. Integración normativa. Vigencia y régimen de transición.
- Disposiciones generales, principios y el juez director del proceso.
- Jurisdicción y competencia.
- Conciliación y transacción.
Módulo 2
- Demanda y su contestación (Partes, terceros y apoderados).
- Audiencias. TIC.
- Reglas generales del procedimiento.
- Cambios puntuales en pruebas.
- Notificaciones.
Módulo 3
- Proceso ordinario y medidas cautelares.
- Autos y sentencias.
- Sentencia anticipada y sentencia escrita en primera instancia.
- Diana Lucía Vargas Sánchez
Módulo 4
- Recursos ordinarios y extraordinarios
Módulo 5
- Procesos especiales. Monitorio. Ejecutivo.
- Procesos especiales. Fuero sindical y otros fueros.
- Calificación ilegalidad de la huelga. Protección de los derechos sindicales.
Conoce a tus profesores
Profesor Titular, Coordinador del área de derecho laboral y de la seguridad social de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y director de la Especialización en Derecho Empresarial y de los Negocios. Médico de la Pontificia Universidad Javeriana, Abogado de la Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Administración, Universidad de los Andes. Doctor en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario. Abogado Asociado Valdés Abogados ASLABOR.
Director del Departamento de Estudios Políticos y Jurídicos de la Universidad de la Salle. Ex magistrado de la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia. Abogado de la Universidad de Manizales con especialización en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años al Servicio de la Rama Judicial. Conferencista y tratadista en materia de derecho laboral y de la seguridad social.
Dr. Leonardo Corredor Avendaño
Magistrado Auxiliar. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. – Rama Judicial del Poder Público. Cargo en Propiedad. 9 de marzo de 2022 a la actualidad. Abogado egresado de la Universidad Nacional de Colombia (2003), con especialización y maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la misma Universidad; y título de Experto Universitario en la Universidad de Sevilla (ESP). Alto nivel de experiencia jurídica en temas laborales individuales, colectivos, y de seguridad social. Reconocido como Funcionario Judicial y Profesor de Posgrado en las Universidades Nacional, Libre y Javeriana.
Abogada egresada de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales, Derecho de Sociedades y Desarrollo Humano organizacional. Magister en desarrollo Humano organizacional.
Abogada de la Universidad de Cartagena, especialista en derecho laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia en el sector real y con formación en asesoría jurídica empresarial, Altos conocimientos en estrategia laboral para empresas, y experiencia en la planeación y ejecución de procesos de negociación de convenciones colectivas y pactos colectivos de trabajo, así como en arbitramento laboral. Docente de pregrado en la Universidad del Rosario para la cátedra de Negociación Colectiva.
Abogada de la Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Laboral de la Universidad Externado de Colombia, Magister en Relaciones Industriales y Empleo de la Universidad de Turín. Certificada como experta en mediación y conciliación de conflictos laborales por la OIT. Directora del Área de Derecho Laboral de la Universidad del Rosario; donde es Profesora en Pregrado, Postgrado y Maestría. Gobernadora del Colegio de Abogados del Trabajo. Socia de Quintero y Quintero Asesores.
Dr. Henry Alberto Rodríguez Díaz
Magistrado auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, docente universitario. Magister en derecho de la Universidad Nacional de Colombia, con conocimientos en derecho laboral, administrativo, civil, comercial y procesal, con experiencia en cada uno de ellos por haber laborado durante más de treinta y un años al servicio de la Rama Judicial.
Magistrada Auxiliar. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. – Rama Judicial del Poder Público. Cargo en Propiedad, junio 2025 a la actualidad. Abogada egresada de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia en Derecho laboral individual, colectivo, procesal, seguridad social y acciones de tutela
Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.
La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas
Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.
Oferta Académica
Seminario
Actualización en Derecho Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social
Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información
