Oferta Académica

Diplomado

Medicina del dolor y cuidado paliativo: un enfoque integral para el bienestar del paciente

  • Bienestar, Salud y Actividad Física
  • Virtual
  • Inicia el 21 de julio de 2025
  • 126 horas
Inversión

$ 3.300.000

Horarios
Virtual
intensidad 126 horas
Facultad Medicina

comparte este Diplomado

Objetivo

Desde el año 2001 se viene promoviendo el alivio del dolor y el cuidado paliativo como derechos humanos fundamentales, sumados a considerar la evaluación del dolor como el quinto signo vital. A pesar de todo lo anterior en las facultades medicina, enfermería, psicología y fisioterapia del mundo su enseñanza y capacitación es bastante pobre o nula. Esto ha llevado a definir aspectos de educación en los temas mencionados ya que son definitivamente una necesidad sentida. A esto se le suma la aparición de la ley Consuelo Davis en el año 2014 en Colombia (ley de cuidado paliativo) y a la directriz del ministerio de educación de crear redes de cuidado paliativo en todos los niveles de atención, define la mayor necesidad de capacitar al personal de salud en estos menesteres, así como la aparición de la nueva normativa relacionada con los comités de muerte digna.

Nota: este es un programa de Educación continua, no evaluable y en consecuencia, no otorga ningún título de especialidad de la medicina. Educación Continua únicamente certifica asistencia a las sesiones.

Dirigido a

Médicos generales, especialistas, odontólogos, personal de enfermería, psicólogos, fisioterapeutas, trabajadores sociales.

  • Capacitar al personal médico (general y especializado en áreas diferentes a la medicina del dolor y cuidado paliativo), de enfermería, de psicología, Fisioterapia, Terapia ocupacional y trabajo social en los aspectos básicos del alivio del dolor y el sufrimiento, en personas que padezcan de patologías dolorosas y enfermedades de fin de vida con alto impacto en la calidad de vida.
  • El enfoque es interdisciplinar con fomento de la transdisciplinariedad, por tal motivo no hay módulos aparte para profesiones específicas, sino que todos participan en todos los módulos.
  • Formación específica en aspectos legales y bioéticos de la toma de decisiones en Cuidado Paliativo. 
  • Desarrollar habilidades y estrategias de comunicación de malas noticias y acompañamiento psicosocial en diferentes escenarios del cuidado paliativo a pacientes, familiares y cuidadores. 

     

Módulo 1 - Introducción, aspectos históricos, epidemiológicos, epistemológicos, conceptuales.
Módulo 2 - Evaluación del paciente con alta carga de sufrimiento, cuidadores y familias
Módulo 3 - Neuroanatomía y neurobiología del dolor y el sufrimiento
Módulo 4 - Farmacología Básica
Módulo 5 - Dolor osteomuscular y fisioterapia en dolor crónico
Módulo 6 - Síndromes de sensibilización central al dolor
Módulo 7 - Dolor cráneo-facial y cefaleas
Módulo 8 - Dolor neuropático
Módulo 9 - Dolor Lumbar, dolor postoperatorio persistente e indicaciones de intervencionismo en dolor
Módulo 10 - Urgencias oncológicas
Módulo 11 - Manejo de Urgencias en Dolor. Taller de opioides 1.
Módulo 12a - Manejo de síntomas complejos en cuidado paliativo 1. Taller de opioides 2
Módulo 12b - Manejo de síntomas complejos en cuidado paliativo 2 . Sedación paliativa
Módulo 13 - Terapias Complementarias para manejo del dolor y otros síntomas
Módulo 14 - Dolor y Cuidado Paliativo en Unidad de Cuidado Intensivo
Módulo 15 - Dolor y cuidado paliativo en el Adulto Mayor
Módulo 16 - Neuropaliativo
Módulo 17 - Rehabilitación en Cuidado Paliativo
Módulo 18 - Dolor y cuidado paliativo en Niños
Módulo 19 - Psicosocial 1: Malas noticias, duelo, incertidumbre, Cuidadores, Burnout
Módulo 20 - Psicosocial 2: Manejo psicoterapéutico en dolor crónico
Módulo 21 - Aspectos éticos al final de la vida
Módulo 22 - Entornos de atención y aspectos organizativos de los equipos transdisciplinares en Dolor y Cuidado Paliativo.

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Contacta a nuestro asesor

Luisa Fernanda Zubieta

3102154351

Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.

quiero más información

.
Nombre teacher

Oferta Académica

Diplomado

Medicina del dolor y cuidado paliativo: un enfoque integral para el bienestar del paciente

Financiación

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información