Oferta Académica

Taller

Metodologías Ágiles y Herramientas de Innovación

  • Habilidades Blandas y Técnicas
  • Remoto
  • Inicia el 05 de noviembre de 2025
  • 18 horas
Inversión

$ 600.000
 

Horarios
Miércoles y jueves de 18:00 a 21:00
duración 2 semanas
intensidad 18 horas
Facultad Escuela de Ciencias e Ingeniería

comparte este Taller

Objetivo

Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para diseñar, implementar y liderar procesos de transformación organizacional basados en metodologías ágiles y herramientas de innovación, promoviendo una cultura de colaboración, flexibilidad y mejora continua que impulse la productividad, la capacidad de adaptación y la generación sostenida de valor en entornos cambiantes.

Dirigido a

Profesionales de nivel medio y superior que buscan profundizar en metodologías ágiles y herramientas de innovación. Ideal para líderes de proyectos, gerentes de procesos, y cualquier persona interesada en la mejora continua y la innovación.

  • Comprender e interiorizar el mindset ágil como base cultural para la innovación y la entrega de valor.
  • Diagnosticar la madurez y necesidades de sus equipos u organizaciones, identificando cuellos de botella y oportunidades de mejora.
  • Diseñar y gestionar flujos de trabajo ágiles, aplicando tableros Kanban, técnicas de priorización y gestión de tareas por valor.
  • Aplicar roles, ceremonias y prácticas ágiles adaptadas al contexto organizacional, fortaleciendo la autonomía y el empoderamiento de los equipos.
  • Planificar y ejecutar ciclos iterativos de trabajo, asegurando entregas continuas, validadas y orientadas al cliente.
  • Medir y optimizar procesos mediante métricas ágiles, favoreciendo la toma de decisiones basada en datos y valor entregado.
  • Implementar herramientas tecnológicas de soporte (Trello, Jira, dashboards) para aumentar la visibilidad, la colaboración y la eficiencia.
  • Fomentar una cultura de innovación y mejora continua, basada en retrospectivas, experimentación y aprendizaje organizacional.
  • Liderar procesos de gestión del cambio, minimizando resistencias y consolidando la transformación ágil dentro de sus áreas o proyectos.

Módulo 1: Introducción y Mindset Ágil

Resultado esperado: Cambio en la mentalidad, apertura al cambio, enfoque en valor y colaboración

  • Qué es la agilidad (más allá de Scrum).
  • Principios y valores del Manifiesto Ágil.
  • Diferencias entre "hacer ágil" y "ser ágil".
  • Cultura de colaboración, foco en el **cliente** y entrega de valor.

Módulo 2: Diagnóstico Inicial

Resultados esperados: Visibilidad clara de lo que hay que mejorar, puntos de partida medibles.

  • Evaluar el nivel de madurez ágil del área.
  • Identificar cuellos de botella, puntos de dolor y tipos de trabajo.
  • Mapeo de procesos actuales (workflow básico).

Módulo 3: Gestión del Trabajo

Resultados esperados: Reducción de tareas en paralelo, más foco, entregas más predecibles y de mayor calidad.

  • Visualización del trabajo: introducción a tableros Kanban.
  • WIP (Work in Progress): cómo limitar el trabajo en programa.
  • Priorización de tareas por valor (matriz impacto/esfuerzo, WSJF).
  • Diferencias entre trabajo operativo, estratégico y de mejora.

Módulo 4: Roles y Formas de Trabajo

Resultados esperados: Claridad en funciones, menor dependencia jerárquica, más empoderamiento.

  • Equipos multidisciplinarios y autoorganizados.
  • Roles ágiles adaptados al área (por ejemplo: dueño del proceso, facilitador, equipo).
  • Reuniones clave: planificación, seguimiento, retrospectiva.

Módulo 5: Ciclo de Trabajo Iterativo

Resultados esperados: Ritmo de trabajo sostenible, entregas parciales más frecuentes, validación temprana.

  • Introducción a ciclos cortos (sprints o ciclos de valor).
  • Planificación de objetivos quincenales o mensuales.
  • Entregas pequeñas y continuas orientadas al cliente interno o externo.

Módulo 6: Métricas Ágiles

Resultados esperados: Mejores decisiones, foco en valor, incremento de la eficiencia sin aumentar carga.

  • Lead Time y Cycle Time.
  • Carga del equipo vs capacidad.
  • Porcentaje de cumplimiento de compromisos.
  • Valor entregado vs tareas completadas.

Módulo 7: Herramientas de Soporte

Resultados esperados: Más visibilidad, menos dependencia del correo/Excel, mejor colaboración.

  • Uso básico de herramientas como Trello, Jira.
  • Automatización de tareas repetitivas.
  • Dashboards para seguimiento visual.

Módulo 8: Cultura de Mejora Continua

Resultados esperados: Equipos más adaptativos, mejoras concretas y constantes.

  • Retrospectivas adaptadas al contexto del área.
  • Experimentos: prueba y aprendizaje rápido.
  • Reconocimiento de logros y aprendizajes.

Módulo 9: Gestión del Cambio y Acompañamiento

Resultados esperados: Menor resistencia al cambio, mayor compromiso con la transformación.

  • Comunicación constante de avances y logros.
  • Identificación de aliados y detractores del cambio.
  • Apoyo continuo a los líderes del área.
  • Formación práctica en agilidad adaptada a su día a día.

Conoce a tus profesores

Ver a todos los docentes

Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*

La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.

La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas

Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.

 
Nombre teacher

Oferta Académica

Taller

Metodologías Ágiles y Herramientas de Innovación

Te ayudamos a cumplir tus

sueños con nuestras opciones

de descuentos

Línea de atención

(+57) 601 297 0200 Opción 6

Financiación
Curso para empresa

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?

quiero más información