UR Senior
Seminario
La Vida en los libros

- Habilidades Blandas y Técnicas
-
Remoto
- Inicia el 01 de octubre de 2025
-
16 horas
Inversión |
$290.000 |
Horarios |
Miércoles y viernes de 17:00 a 19:00
|
duración | 4 semanas |
intensidad | 16 horas |
Facultad | Escuela de Ciencias Humanas |
Objetivo
Presentar al estudiante las herramientas conceptuales, de análisis, de reflexión, además de técnicas especializadas con las que se construyen las historias literarias. Este objetivo le debe permitir al inscrito una lectura crítica de seis textos literarios asociados a cada etapa de la vida de una persona. Estas herramientas se enfocan en el conocimiento y dominio de distintos géneros literarios como: la novela corta, el cómic, la poesía, libro álbum, cuento. De los elementos que adquiera el lector depende el provecho que se puede sacar de cualquier texto. Esta propuesta profundiza en la estrecha relación entre libros y vida, por eso el diseño estratégico del curso que consiste en el paisaje general de las etapas de esa vida antes ya citadas. Para consolidar este propósito el estudiante va a desarrollar, durante el curso, la capacidad de construir microhistorias partiendo desde la lectura y apoyándose en su vida como material de sus propias experiencias.
Dirigido a
Todas las personas interesadas en la lectura como forma de expresión y como búsqueda de desarrollo personal y profesional, a aquellos que deseen aproximarse a textos literarios y a quienes ya lo hacen y desean enriquecer sus conocimientos desde otras experiencias.
Otros:
Estudiantes de comunicación y periodismo, literatura, cine y televisión, guionistas y libretistas de cine y televisión, productores de medios audiovisuales, escritores de comic y de historietas. Abogados, historiadores, filósofos, antropólogos y demás profesionales de las Ciencias humanas.
- Relacionar un texto literario con la vida misma.
- Identificar en un texto literario los posibles temas o mensajes que el escritor ha querido decir con su obra.
- Exponer ideas propias a partir de lo leído, mediante los personajes, conflictos, ideas o tema específico.
- Relacionar una etapa de la vida con la obra de un autor.
- Crear pequeñas piezas narrativas partiendo de los conceptos antes citados y exponerlos en clase.
- Identificar en determinado autor, el manejo técnico y artístico que plantea en una obra, con base en la vida como eje de expresión.
Módulo 1 - Introducción Conceptos básicos para la escritura de relatos de ficción
- Elección de lecturas.
- La idea y el tema.
- Personajes y conflictos.
- Tipos de conflictos.
- El narrador: distintos tipos de narradores y su utilidad.
- La focalización.
- La historia y el argumento.
- La escena.
Módulo 2 - El jardín de nuestra infancia
- Sobre la autora: vida y obra
- Sobre la obra:
- Literatura y exilio
- La memoria como lugar de narración
Módulo 3 - Adolescencia
- Breve reseña del autor
- Antecedentes de la obra, influencias.
- Lectura de fragmento del libro
- ¿Por qué un libro sobre el espacio?
- Los diálogos en El principito
- El tema escondido del libro
- La adolescencia pasada de tiempo
Módulo 4 - Juventud
- ¿Quién está llamado a ser escritor?
- ¿Cuáles son los temas de la literatura?
- Breve reseña de la vida del autor.
Módulo 5 - Madurez
- Los géneros populares en la literatura
- Sobre el autor: vida y obra
- La relación narradora/ lector
- ¿Es la madurez la cumbre de la vida?
Módulo 6 - Vejez El arte de perder
- Breves aproximaciones a la vida del autor.
- El caribe como tema literario
- La espera, la esperanza la resignación.
- El arte de perder
Módulo 7 - Muerte
- Generalidades de la lectura.
- Breve reseña de la autora
- La creación de un universo.
- Lectura de fragmento del libro
- El mito en la literatura
- La estructura en la literatura
Módulo 8 - Sesión Final
- Presentación de microrrelatos en torno a la vida como insumo para la literatura.
- Conclusiones generales.
- Socialización e impresiones finales.
Conoce a tus profesores

Abogado con maestría en periodismo. En 2024 quedó finalista del Premio Clarín de Novela con Querido muerto mío. En 2023 ganó el 63 Premio Casa de las Américas con el libro de cuentos «Todos somos islas». En 2018 ganó el premio distrital de cuento Ciudad de Bogotá. En 2014 ganó el premio nacional de cuento Fundación La Cueva. Ha colaborado con los medios de comunicación Canal 1, Semana, El Malpensante y Jot Down.

Formadora en lectura creativa y escritura. Estudiante del doctorado en Literatura en la Universidad de Los Andes y magíster en Hermenéutica Literaria de la Universidad EAFIT. Ha investigado la cuentística de autoras contemporáneas en busca de una posible relación entre ciertas poéticas del cuento y la emancipación femenina. En los últimos cinco años se ha dedicado a cultivar comunidades de lectura en Medellín y Bogotá. Su propuesta pedagógica comprende la lectura como experiencia creativa en dos dimensiones: praxis —experiencia vital— y techné —discurso materializado—. A través de su proyecto Ocio ofrece experiencias de formación y promoción de lectura y acompaña proyectos de escritura. Es autora del libro de cuentos Teoría de conjuntos (Libros del Fuego, 2024)

Autor de los libros: Al diablo la maldita primavera. Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá 2002. Publicada por Alfaguara (2003) y Seix Barral (2022); Once ciudades, Planeta, 2004; ¿Sex o no sex?, Planeta Colombia. (2005); Líbranos del bien, Alfaguara (2008) y Seix Barral (2023); Quince experiencias exitosas de Acción social, Vol. 1 y 2 (2009 y 2010); ¿De dónde flores, si no hay jardín?; Alfaguara (2015). Leandro. Alfaguara (2018) y Seix Barral (2025); Parábola del salmón, Rey Naranjo Editores 2020; La mirada de Humilda, Seix Barral 2022; Mitología vallenata, Universidad del Norte 2022.
Contacta a nuestro asesor
Angie Dayan Rodriguez
Tel: 2970200 Ext 5595 WhatsApp: +57 310 2154379
Todos nuestros programas incluyen un certificado de asistencia*
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el equipo académico o el orden temático presentado.
La Universidad del Rosario podrá modificar las fechas de desarrollo de los programas
Los programas de Educación continua son educación informal, no conducen a título profesional.
UR Senior
Seminario
La Vida en los libros

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información