Oferta Académica
Taller
Postproducción de Sonido

- Transformación Digital, Ingeniería de Datos y TIC´S
-
Blended
- Inicia el 19 de agosto de 2025
-
16 horas
Inversión |
$ 600.000 |
Horarios |
Martes de 18:00 a 21:00
Dos sábados presenciales de 8:00 a 12:00 |
duración | 2 semanas |
intensidad | 16 horas |
Facultad | Escuela de Ciencias Humanas |
Objetivo
Generar aptitudes en los participantes del taller que garanticen el correcto flujo de trabajo con herramientas digitales en el ámbito del diseño y la edición sonora de piezas de audiovisuales para periodismo multimedia.
Dirigido a
El taller está dirigido a personas, estudiantes y profesionales, interesados en adquirir habilidades en la producción de notas, cápsulas, magazines, documentales y entrevistas, abarcando diversos aspectos del proceso creativo y técnico involucrado en cada formato audiovisual, preparándolos para el trabajo en la industria audiovisual como periodistas multimedia, productores de contenido digital, y diseñadores sonoros.
- Adquirir habilidades fundamentales para la edición y el diseño sonoro de piezas audiovisuales utilizando el software Adobe Audition, con el fin de desempeñarse eficazmente en la industria audiovisual y el periodismo multimedia.
- Comprender y aplicar los conceptos generales del diseño sonoro, mediante el estudio de fundamentos teóricos y prácticos, ilustrados con ejemplos y casos reales que faciliten una comprensión profunda y contextualizada del campo.
- Ejecutar la producción de una entrevista como ejercicio práctico, enfocado en fortalecer las destrezas de grabación y postproducción de sonido en entornos reales de trabajo.
Módulo 1: Introducción a Adobe Audition
- Introducción al flujo y espacio de trabajo en Adobe Audition. Breve explicación acerca de los entornos de edición del software, la vista de onda, las herramientas de selección y grabación, el historial de edición y la vista Multipista, entre otros. También se ejemplificarán situaciones reales en las que este conocimiento es imprescindible.
Módulo 2: Edición básica de audio
- Descripción de los modos de edición y flujos de trabajo correspondientes a la edición y selección de clips de audio, como las herramientas de fundido suave, arrastre, corte preciso, reversa y bucle, entre otros. Ejercicio práctico: Edición de una pieza de audio, aplicando las herramientas aprendidas en el curso para lograr una edición coherente y profesional, y garantizar un flujo de trabajo óptimo y adecuado al periodismo multimedia.
Módulo 3: Diseño sonoro
- Explicación del correcto uso de las diferentes clases de micrófonos disponibles para el trabajo de campo y en el estudio. Ejemplificación y descripción de los flujos de trabajo para el diseño sonoro de entrevistas, musicalización de podcasts y notas periodísticas, incluyendo efectos de sonido simples. Breve explicación de las herramientas multipistas, así como de la vista de onda y espectral de los clips de audio. Ejercicio práctico: Crear una pieza sonora utilizando múltiples pistas y efectos.
Módulo 4: Grabación de la entrevista
- Correcta preparación del equipo y del ambiente de grabación. Ejercicio práctico: Grabación de una entrevista acerca de un tema asignado o propuesto por los estudiantes. Para este módulo se podrá contar con un invitado al taller, quien será entrevistado por los estudiantes. En un caso alternativo, los mismos participantes serán entrevistados.
Módulo 5: Edición y postproducción de la entrevista
- Explicación del correcto uso y flujo de trabajo con herramientas de limpieza y eliminación de ruido, ecualización, y efectos simples enfocados en la edición de la entrevista grabada en el módulo anterior. Ejercicio práctico: Editar y preparar la entrevista para su publicación.
Conoce a tus profesores

Diseñador sonoro e historiador del arte colombiano. Es licenciado en Artes Plásticas y Visuales por la Universidad Nacional de Colombia y tiene un máster en el programa Interface Cultures de la Universidad de Arte de Linz, Austria. Del 2021 al 2025, se desempeñó como investigador en el proyecto de archivo y divulgación de medios audiovisuales Archivo de Arte Digital (ADA, por sus siglas en inglés), en la Universidad de Educación Continua de Krems, Austria. Además, ha escrito, codirigido y producido notas periodísticas multimedia, así como documentales centrados en la historia del arte colombiano, en la compañía Ojo de Agua Cine.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Taller
Postproducción de Sonido

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información